viernes, 3 de abril de 2020

LOS PERIODOS DEL DESARROLLO ,TEORIA JEAN PIAGET


Etapa sensoriomotora
 


La conducta motora del niño es esencialmente motora no hay representación interna de los acontecimientos externos ni piensa mediante conceptos .


-Estadio de los mecanismos reflejo congénitos 

0-1 mes

-Estadio de las reacciones circulares primarias

1-4 meses

-Estadio de las reacciones circulares secundarias 

4-8 meses

-Estadio de la coordinación de los esquemas de conductas previas

8-12 meses 

-Estadio de nuevos descubrimientos por experimentación

12-18 meses

-Estadio de las nuevas representaciones mentales

18-24 meses 






Santiago Gamboa Picazo
1 año ,1 semana 


                                 


El infante se puede encontrar en las etapas 5 y 6 del periodo sensoriomotor. la exploración de las potencialidades de los objetos del ambiente en el movimiento ,sonido y finalmente el resultado que producen las bolas de billar indican la diferenciación entre la acción y el objeto , el infante descubre por medio de la experimentación dicho resultado que pretende la manipulación de los objetos , es decir, introducir la bola en el hoyo .


Santiago 1 año ,2 semanas 


                             


El reconocimiento de las consecuencias ambientales de la acción producidas en los movimientos delaplauso sugieren el descubrimiento de la intención de dicho movimiento y la recreación de este .

En este periodo podemos observar tanto la imitación en una recopilación de lo aprendido con anterioridad, preestableciendo la adecuación de determinada conducta sobre como duermen las personas ,también se pueden observar las primeras simpatías del infante en relación al adulto.



                                   




Santiago 1 año ,4 meses 


                                 


La adquisición y descubrimiento del dominio
sobre movimientos coordinados representa
la interacción en forma organizada con su ambiente.


Santiago
1 año 11 meses 







                                        
                                       

                     

A su paso el infante deja para mi observación , a paso rápido la actividad sensoriomotrora .
Las manipulaciones simbólicas o abstractas sometidas con anterioridad reflejadas en el aprendizaje precoz de la manipulación de nombres propios. 

Etapa preoperacional


Es la etapa del pensamiento y la del lenguaje que gradúa su capacidad de pensar simbólicamente ,imita objetos de conducta ,juegos simbólicos ,dibujos ,imágenes mentales y el desarrollo del lenguaje hablado. 


-Estadio preconceptual

2-4 años

-Estadio intuitivo

4-7 años 


Valeria , 5 años 
Esperanza ,5 años 
Guadalupe , 5 años 



                                     





En el infante ya no se encuentra propiamente reciente esta transición de la aparición de lenguaje ,sin embargo el niño aun se ve enfrentado a un nuevo mundo social y de representaciones internas ,la asimilación que muestra es aun egocéntrica deformado de lo real al yo ,el juego simbólico que se muestra compensa y completa la realidad mediante la ficción e imaginación para satisfacer al yo a merced de la transformación de lo real en función De los deseos .


Valeria , Esperanza 



                                   




El pensamiento del infante esta mas adaptado a lo real , en sus respuestas podemos notar una especie de pensamiento intuitivo que podemos tomar como la lógica de la primera infancia .


Valeria , Esperanza 5 años 


                                 




Podemos afirmar que hay un movimiento de un pensamiento estático rígido centrado e irreversible a un pensamiento mas flexible que permite la adaptación y comprensión del entorno natural descentrado y reversible. La adquisición de nuevos conocimientos esta en proceso de ser instaurada en el infante




Etapas de las operaciones concretas 

(7-11 años) 


Los procesos de razonamiento se vuelven lógicos y pueden aplicarse a problemas concretos o reales ,en el aspecto social el niño ahora se convierte en un ser verdaderamente social y en esta etapa aparecen los esquemas lógicos de seriación ordenamiento mental de conjuntos y clasificación de los conceptos de casualidad , espacio ,tiempo y velocidad 


Alondra 9 años ,Georgina , Abel , Renata 8 años . 







                                         


                               

En la siguiente etapa despierta en el infante algunos intereses, como se observa el niño adopta un desenvolvimiento social ,con la elección de los primeros camaradas ,hay valoraciones mutuas por simpatías y antipatías por desvaloración o ausencia de gustos comunes , la concentración individual es superior y con el grupo muestra una colaboración efectiva, hay cierta capacidad de reflexión , y con ello una comprensión del punto e vista del adversario entre otros cambios notables de las actitudes sociales . El termino “ganar” adquiere un sentido colectivo que es alcanzar el éxito , podemos notar que el juego esta basado en una competición reglamentada ,acompañada de discusiones bien llevadas y concluyentes . El infante piensa antes e actuar y muestra inicios de construcción de la lógica la inteligencia y la voluntad son dos nuevas realidades que se adaptan al medio teniendo mejor balance del desequilibrio de asimilación y acomodación.










                                     
                                   

Etapa de las operaciones formales 

(11 años en adelante ) 

En esta etapa el adolecente logra la abstracción sobre conocimientos concretos observados que le permiten emplear el razonamiento lógico inductivo y deductivo .desarrolla sentimiento idealistas y se logra formación continua de la personalidad ,hay un mayor desarrollo de los conceptos morales .


Eduardo 12 años 


                                   



Eduardo 12 años ,Alondra 9 años 




                                     


Podemos distinguir que en ambas respuestas el infante de operaciones concretas y formales carece del conocimiento de la pregunta establecida sobre su entorno,por situaciones o afectaciones de terminología correctas sin embargo se encuentra en el caso del infante de operaciones formales una noción no tan bien establecida de la respuesta con un acercamiento mas bien definido en nuevas formas de pensamiento en relación a su edad , la reflexión a la que se enfrenta constituye diversos sistemas y teorías . 

La manipulación de la nueva respuesta donde se tienen medios reales de la solución al problema no se ve tan cambiante a la primer respuesta donde podemos atribuirlo a que en esta etapa se destaca nuevamente un egocentrismo intelectual de la adolescencia donde el yo es lo bastante fuerte como para reconstruir el universo y lo bastante grande para incorporarlo ,en contrate con la nueva respuesta establecida por el infante perteneciente a la etapa de operaciones concretas donde trata de manipular nuevamente su respuesta a lo aprendido con anterioridad desafortunadamente con un resultado poco favorable .

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

VYGOTSKY

Lev Vigotsky (17 de noviembre de 1896 – 11 de junio de 1934) psicólogo. Nació en Orsha, Imperio Ruso. Se crio dentro de una familia ext...