FORMAS DE RAZONAR
Pilares del pensamiento humano
El razonamiento se asocia fundamentalmente con la corteza prefrontal. zona implicada en la integración de información ,parte del lóbulo frontal que se sitúa justo por delante de la corteza motora
RAZONAMIENTO INDUCTIVO :
Toma de decisiones mediante heurísticos en lugar de procedimientos mas formales y algorítmicos .los heurísticos son procedimientos rápidos y fáciles para solucionar problemas o tomar decisiones ,que se activan de forma automática y que requieren de la persona poco gasto de recurso de atención y memoria .
Heurísticos mas conocidos representatividad ,Disponibilidad,Simulación y, anclaje y ajuste
- El heurístico de representatividad es el responsable de que hagamos una evaluación rápida de una persona o un objeto basándonos en una cantidad de información bastante baja. Una información insuficiente y parcial con la cual no podemos tener una idea realista y clara de las cosas, pero que dado que nuestro cerebro necesita llegar a una conclusión rápida para despejar las dudas que se generen, intentamos deducir cual es la respuesta más razonable posible.
- La heurística de disponibilidad es un mecanismo que la mente utiliza para determinar qué probabilidad hay de que un suceso se dé o no. Cuando más accesible es un suceso, parecerá más frecuente y probable, cuanto más viva es la información, será más convincente y fácil de recordar, y cuanto más evidente resulta algo, más causal parecerá.
- El heurístico de simulación hace referencia a los procesos de construcción y simulación de modelos mentales ,ya sean futuros o pasados -Predicción de eventos futuros
-Evaluación de las probabilidades de un evento especifico .
-Evaluación de probabilidades condicionadas .
-Evaluación contra factual
-Evaluación de la causalidad
- Anclaje y ajuste :Las personas emitimos nuestros juicios basándonos en algún punto de referencia inicial a partir del cual tras sucesivas modificaciones obtenemos una estimación final.este procedimiento resulta de gran utilidad dado que en muchas situaciones no disponemos de la información pertinente sobre la incidencia de un acontecimiento y resulta provechoso acudir a un evento similar que nos sirve de punto de referencia o anclaje .
RAZONAMIENTO DEDUCTIVO :
Por su parte es lo que proviene de la deducción (el método lógico que lleva desde lo universal hasta lo particular.
Se conoce como razonamiento deductivo por lo tanto a la actividad mental que permite inferir necesariamente una conclusión a partir de una serie de premisas
Disyunción incluyente :
Es decir que la combinación de valor de verdad de las dos proposiciones simples es verdadera cuando cualquiera de ellas lo es y la otra no ,y cuando son verdaderas las dos la palabra “o” se usa también para expresar la disyunción excluyente .
Por su parte es lo que proviene de la deducción (el método lógico que lleva desde lo universal hasta lo particular.
Se conoce como razonamiento deductivo por lo tanto a la actividad mental que permite inferir necesariamente una conclusión a partir de una serie de premisas
Disyunción incluyente :
Es decir que la combinación de valor de verdad de las dos proposiciones simples es verdadera cuando cualquiera de ellas lo es y la otra no ,y cuando son verdaderas las dos la palabra “o” se usa también para expresar la disyunción excluyente .
Disyunción excluyente:
Excluyen la posibilidad de que las dos preposiciones que conectan sean verdeares a la vez.



No hay comentarios.:
Publicar un comentario